Talleristas del Núcleo de Servicios Red Calle Niños de la ONG Coincide participaron en el seminario que cerró el proyecto Superarte, iniciativa financiada por el Gobierno Regional de Los Lagos, y que tuvo como objetivo principal el contribuir a través del arte, a resignificar experiencias adversas durante la niñez y adolescencia.
Por ello es que para cerrar el proyecto, el día martes 07 de diciembre se efectuó un seminario en la Universidad San Sebastián de Puerto Montt, donde se expusieron los aspectos metodológicos del trabajo, las evaluaciones de los resultados de cada taller y propuestas para mantener y reforzar un modelo de intervención que incorpore a las culturas y las artes como complemento terapéutico, en el área de protección de derechos, y en el área de la reinserción social juvenil que es la nueva área de especialización exclusiva del Sename.
Alexis Hernández, del Núcleo de Servicios Red Calle Niños y monitor del Centro Recreativo, lideró los talleres de composición lírica y audiovisual, y fue expositor en el seminario de cierre, por lo cual valoró la experiencia vivida a través del proyecto. “Ser parte del proyecto superarte me pareció una experiencia bien enriquecedora, compartir y escuchar las propuestas en relación al arte terapia de otros proyectos y programas es algo que nos servirá mucho para visualizar a futuro posibles actividades en el centro recreativo, por ende, el balance de esta jornada es bastante alentador y positivo”, contó.
Agregó que los talleres han logrado buenos resultados en niñas y niños del Centro Recreativo. “Han resultado bastante bien. Desde sus primeras sesiones ya sea armar una rima o un diseño de su nombre en croquera hasta llegar a grabar sus primeros versos y llevar a un muro parte de su creación. Es una experiencia con altos y bajos también, ya que no siempre se sienten motivados a participar y se tiende a improvisar, o cambiar la estructura de lo que se pretende en la marcha. Complejo, pero de momento se ha ido llevando bien, manteniendo y aumentando el número de usuarios participantes a estos talleres”, evaluó el profesor de educación física.
Axel Reyes, profesor de artes plásticas y monitor del taller de graffiti y muralismo, valoró la actitud de los participantes del taller, dado que es un desafío involucrar a jóvenes con experiencias adversas en estas iniciativas.
Respecto al seminario, comentó que fue una instancia muy positiva, evaluando los aprendizajes logrados en los talleres tanto para los usuarios como para ellos en su calidad de ejecutores.
El director del Centro Recreativo, Jesús Godoy, sostuvo que a partir de los talleres se reafirma el compromiso de generar más espacios para niñas, niños y jóvenes en Puerto Montt.
El proyecto SuperArte, fue formulado en conjunto por el Sename, la Universidad San Sebastián, sede de La Patagonia e Injuv, y financiado con fondos de asignación directa del Gore Los Lagos, participando más de 100 niños y jóvenes en las distintas experiencias desarrolladas.