La articulación es impulsada por Fundación América por la Infancia y participan siete países: Chile, Uruguay, Ecuador, Perú, México, Argentina y Venezuela
Finalizó el primer año de trabajo de la Red de Cuidado Alternativo, una iniciativa liderada por Fundación América por la Infancia (FAI) y en la cual participan diversas organizaciones, entre las cuales se encuentra ONG Coincide.
En junio de este año se constituyó la primera Red Latinoamericana de Buenas Prácticas en Parentalidad y de la Red Latinoamericana de Buenas Prácticas en Cuidado Alternativo bajo la dirección y responsabilidad de la directora de Relaciones Internacionales de FAI, Marian Maureira Flores.
De acuerdo a lo que explicó la directora técnica de ONG Coincide, Yanet Morales, el objetivo de la red de cuidado alternativo es “promover la parentalidad positiva y las buenas prácticas en el cuidado alternativo en Latinoamérica instalando en una agenda de trabajo las temáticas relacionadas, identificando los aportes de la Escala E2P (Escala de Parentalidad Positiva) y las experiencias de uso en Latinoamérica como también aquellas Iniciativas que promueven la parentalidad positiva desde la experiencia en Latinoamérica”, destacó.
De esta manera, los encuentros realizados hasta ahora entre las instituciones participantes tuvieron por finalidad revisar las experiencias de los profesionales en las intervenciones que se ejecutan en programas de familias de acogida. Desafíos en evaluación, intervención y políticas públicas de cada país son algunos de los temas más relevantes tratados en la red, participando siete países: Chile, Uruguay, Ecuador, Perú, México, Argentina y Venezuela. “Nos sumamos a esta iniciativa desde el mes de junio y hasta el mes de octubre de 2023 con la participación y representación de la experiencia desde ONG Coincide donde se ha logrado sumar experiencias de otras regiones de latinoamericanas respecto a la parentalidad positiva y cuidado alternativa”, sostuvo la psicóloga.
Más adelante, y para la continuación del trabajo en 2024, se contempla elaborar un documento de trabajo entre los meses de enero y febrero, para posteriormente realizar un levantamiento de la red durante marzo del próximo año.